Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Siri Hustvedt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siri Hustvedt. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2012

El verano sin hombres, de Siri Hustvedt




Por lo que he ido leyendo en varios blogs, muchos lectores tienen una relación extraña con Paul Auster. Yo la tengo con su mujer, Siri Hustvetd. El primer libro suyo que me leí me encantó. Fue Todo cuanto amé. Un libro de esos que dejan huella, denso a trozos, muy íntimo, con unos personajes muy bien construidos, dulce, duro, complejo, doloroso. Bueno, de los mejores libros que he leído nunca y que aprovecho para recomendaros a todos.

Tiempo después apareció Elegía para un americano. El libro prometía pero no me gustó. La escritora es muy buena escritora pero el enfoque de la historia y la propia historia en sí me decepcionó bastante. Quizás el listón estaba muy alto…..

Así que se creó un paréntesis en nuestra relación. No me apetecía leer nada más suyo. Pero hace poco, cuando fui a comprar algunos regalos de Navidad, lo vi. El verano sin hombres.  Decidí darle una nueva oportunidad y lo compré, había pasado bastante tiempo y quizás la sombra de Todo cuanto amé se había desdibujado un poco.

La protagonista de El verano sin hombres es Mia, una mujer a la que su marido, Boris, un científico reputado, la acaba de dejar por una francesa más joven alegando que desea una pausa en su matrimonio tras 30 años de convivencia.

“Poco tiempo después de que él dijera la palabra pausa me volví loca y tuvieron que ingresarme.” 

Con esta frase empieza el libro. Una vez Mia sale del psiquiátrico decide ir a pasar una temporada al lugar donde creció, un  pueblo en Minnesota en el que vive su madre octogenaria y en el que decide refugiarse. Allí conocerá a las amigas de su madre, estableciendo una relación muy especial con Abigail, una viejecita muy particular con unas premisas muy claras sobra la vida que considera que renunciar a los propios deseos es una aberración

Mia también dará clases de poesía a unas adolescentes con relaciones conflictivas entre ellas que le harán recordar ciertas situaciones de su pasado y compartirá confidencias con su vecina Lola, una joven madre con un, digamos, un visceral marido y dos encantadores hijos pequeños.

Es una novela muy bien escrita, con frases que invitan a reflexionar.

“Yo misma me preguntaba por qué lo amaba. Si Boris me hubiese dejado a los dos años de convivencia o incluso a los diez, el daño hubiese sido bastante menor. Treinta años es mucho tiempo, y un matrimonio se anquilosa de tal forma que adquiere un carácter casi incestuoso y un complejo ritmo de sentimientos, de diálogos y de asociaciones.”

Un libro que delante de una situación en la que una mujer es abandonada por su marido, inspira y transmite calma, nada de tragedias, nada de desenfrenos propios del post abandono, sólo calma y reflexión y una vida que continúa, conociendo gente nueva de todas las edades, resolviendo conflictos y enfrentándose a otros. La calificaría como “un paseo”, algo tranquilo que fluye.

Quizás me esperaba más, aunque sinceramente no sé deciros tampoco qué más. Más intensidad, no sé...pero la novela no me ha disgustado. Hombre, para mi no es la novela del año pero tiene mayor valoración (para mi) que Elegía para un americano y bueno, esto hace que me haya reconciliado un poquito con Siri Hustvedt. Soy capaz de volver a apreciar su prosa pese a que a veces no me guste la historia y este libro ha hecho que tenga ganas de leer La mujer temblorosa. Libro que nació a raíz de unos temblores que la autora sufrió mientras hablaba en un homenaje que le hacían en la universidad a su padre. 

therumpus.net

Según la editorial Anagrama: “Ésta es la lúcida crónica de la búsqueda de un diagnóstico y que hará que la es­critora se interne en los vericuetos de la psiquiatría, la neurología y el psicoanálisis. “

Pinta bien, no? Os dejo un link a una entrevista publicada en el periódico La Vanguardia y que es bastante interesante.

Saludines!