Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2011

Bizcocho de chocolate

Me encanta hacer pasteles y bizcochos y todo lo que sea dulce en general. Este bizcocho de chocolate es fácil de hacer y nada pesado. Queda ligerito, ligerito, y esa es la gracia en cuestión. 


La receta me la pasó mi cuñada hace mil siglos y cuando me compré la thermomix la adapté, ya que como era un bizcocho que hacía muchas veces, pensé que sería buena idea probar de hacerlo con "la máquina". Así que voy a poner las dos recetas, para el que quiera hacerlo de manera tradicional o para el que quiera probar con el robot. Queda buenísimo de cualquier manera, os lo aseguro. 

Ingredientes
  • 200g de mantequilla o margarina
  • 200g de harina de repostería
  • 200g de azúcar
  • 200g de chocolate en polvo, tipo el que se utiliza para hacer chocolate a la taza.
  • 3 huevos grandes o 4 medianos
  • 1 sobre Royal
  • 1 copa de coñac
  • 1 vaso de leche
Preparación tradicional
  1. Precalentar el horno a 180º
  2. Separar las claras de las yemas de los huevos. Montar las claras a punto de nieve. Reservar.
  3. Deshacer la mantequilla o margarina y mezclarla con la leche. 
  4. Añadir el chocolate, la harina, el coñac, las yemas, el azúcar, el sobre de Royal. Mezclar sin que queden grumos.
  5. La mezcla la vertemos con cuidado en el bol donde reservábamos las claras y envolvemos delicadamente.
  6. Ponemos la mezcla en un molde grande (22 cm aproximadamente de diámetro) y se hornea a 180º unos 40-45 minutos (depende de cada horno)
Preparación thermomix
  1. Precalentar el horno a 180º
  2. Separar las claras de las yemas de los huevos. 
  3. Deshacer la mantequilla o margarina y mezclarla con la leche. Reservar.
  4. Ponemos el azúcar en el vaso y aplicamos durante 20s velocidad progresiva 5-10. Así obtenemos azúcar glas. Reservamos.
  5. Introducimos la mariposa y las claras de los huevos. Tantos minutos como claras a velocidad 3 1/2. (Si tenemos 3 claras, pues 3 minutos, si tenemos 4 claras , 4 minutos). Reservamos.
  6. Quitamos la mariposa.Volvemos a introducir el azúcar en el vaso y las yemas de huevo y programamos 2 minutos , temperatura 37º, velocidad 3.
  7. Añadimos la harina, el Royal, y el chocolate y la mantequilla fundida con la leche. Mezclamos alrededor de unos 10 segundos a velocidad 6. Hay que controlar que quede bien mezclado, sin grumos  y que no queden restos en las paredes.
  8. La mezcla la vertemos con cuidado en el bol donde reservábamos las claras y envolvemos delicadamente.
  9. Ponemos la mezcla en un molde grande (22 cm aproximadamente de diámetro) y se hornea a 180º unos 40-45 minutos (depende de cada horno)
Y ya lo tenemos, exquisito.

Una vez frío se desmolda y, si se desea, se puede hacer una cobertura de chocolate. Yo la hago, tal y como podéis ver en la foto, pero también se puede adornar con nata, frutas, ... en fin, a gusto de cada uno y de su amor por el chocolate.

Bon appétit!

28 de febrero de 2011

Salsa de ciruelas...uhmmmm y salsa de yogurt, mayonesa y almendras.


Salsa de ciruelas. Falta el lomo...pero ya no quedaba!!

Hace dos semanas hice lomo a la sal. Un plato que no es nada complicado pero la gracia está en las salsas que lo acompañan.
Siempre suelo hacer una dulce y otra para aquellos a los que no les gusta lo dulce. Normalmente la salsa dulce que se suele hacer es la compota de manzana pero a mi me gusta más esta salsa de ciruelas. La receta es del libro Salsas , de Gordon Grimsdale. 
La he hecho un montón de veces en mi vida ya que encuentro que tiene un toque diferente, supongo que gracias al clavo y vinagre.
Una buena salsa, no es difícil de hacer y muy resultona.

Ingredientes

  • 200 g de ciruelas sin huesos
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de piel de limón rallada
  • 8 clavos enteros
  • una pizca de canela molida
  • una pizca de pimienta molida
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada
  • un vaso de agua (250 ml)
  • 125 g de azúcar
  • 125 ml de vinagre de vino tinto -> con este ingrediente hay que ser muy cuidadoso, ya que en función de lo fuerte que sea el vinagre podemos destrozar la salsa.
Preparación

Mezclar las ciruelas, el zumo, la ralladura de limón, los clavos, la canela, la pimienta y la nuez moscada. Poner todos estos ingredientes en un cazo de base gruesa.
Añadir la cantidad de agua suficiente para cubrir y calentar hasta que empiece a hervir; cocer lentamente durante unos 15 minutos o hasta que las ciruelas estén blandas, removiendo de vez en cuando.
Cuando el líquido se haya reducido a la mitad se debe retirar el cazo del fuego y debemos retirar los clavos.
Esta tarea es un poco difícil ya que cuesta identificar los clavos entre las ciruelas, ambos ingredientes son de color oscuro y además las ciruelas se pueden haber desecho un poco, lo que dificulta la tarea. Aunque sea engorroso, es importante sacar los 8 clavos, ya que si se trituran le dan un sabor demasiado fuerte a la salsa.
Una vez ya los hemos sacado, se debe triturar la salsa con una batidora y lo volvemos a poner en el cazo. Añadimos el azúcar y el vinagre. Sobre todo, cuidado con el vinagre, ante la duda, mejor poner menos de lo indicado en la receta, por ejemplo 75 ml o incluso 100ml.
Una vez todo mezclado, se debe cocer a fuego lento, removiendo, hasta que quede suave y caliente. 

La salsa "no dulce" la probé en casa de una amiga. Estaba muy rica y me quedé espeluznada cuando me explicó los ingredientes. Vamos, que por que la había probado que si no, ni lo intento. Os aseguro que está muy buena y no cuesta nada, aunque reconozco que la mezcla de ingredientes resulta un poco extraña:

Ingredientes
  • 2 yogures de cristal
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 100 g de almendras tostadas sin piel
Preparación

Se pican las almendras, que queden trituradas pero no polvo. Se mezcla la mayonesa con los yogures, bien mezclado, se añaden las almendras y se vuelve a mezclar todo. Y listo!!

Bon profit!!

26 de enero de 2011

Crema de zanahoria y calabaza

Particularmente no soy muy entusiasta de las cremas, pero las de calabaza ... bfff..   me encantan! y cuanto más dulce es la calabaza mejor!!
Esta es de las más buenas que he probado y lo mejor de todo es que es rapidísima de hacer.
La receta está extraída del libro Las mejores recetas de sopas de Xavier Franco. Un libro muy curioso porque tiene una cantidad de cremas y sopas de todo tipo, originales, bajas en calorías, de siempre, para niños, rápidas, del mundo ...y todas las que he hecho han salido muy buenas. El único problema es que, o bien en casa comemos mucho, o creo que la cantidad de ingredientes siempre es muy justa. Las primeras veces, cuando hacía esta crema, me salían 3 raciones. Así que cómo veréis yo pongo más cantidad de algunos ingredientes, prefiero que sobre que no que falte!
Espero que os guste y la encontréis fácil, ya que esta es la gracia, que algo tan fácil esté tan rico!

Ingredientes para 4 personas
  • 4 zanahorias (yo pongo 5-6)
  • 400 g de calabaza pelada (a mi me parece muy justo así que pongo unos 500-550)
  • 1 ramillete de perejil
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 litro de caldo de pollo (al poner más cantidad de calabaza y zanahoria también alargo más el caldo, sobre unos 600 ml)
  • 300 g de champiñones (Para adornar. Yo no tenía y no he puesto, lo he sustituido por sésamo tostado)
  • 1/4 de vaso de aceite de oliva
  • Aceite virgen
  • Sal y Pimienta
Elaboración

Pelar la calabaza y la zanahoria y cortarlas en rodajas finas. Rehogarlas en una cazuela con aceite a fuego vivo durante 10 minutos. Ir removiendo para que no se queme la calabaza ni la zanahoria . Agregar el ajo y el perejil bien picados y rehogar 1 minuto.
Añadir el caldo de pollo caliente y dejar cocer 10 minutos. Ésta es una crema muy espesa (lo podéis ver en la foto, la textura es densa). Si os gusta más líquida o ponéis más caldo o lo cocéis a fuego más lento, de manera que no se evapore el caldo.
Tritura y colar si es necesario. Rectificar de sal.
Servir la crema en un plato y o bien la adornáis con los champiñones crudos laminados finos o bien con semillas de sésamo tostadas. Ambas opciones se aliñan con un chorro de aceite virgen y se condimentan con pimienta. Las dos variantes están muy buenas y quedan muy bien con la crema.