La novela Relato
soñado de Arthur Schnitzler no es ni mucho menos tan conocida como su adaptación
cinematográfica, la película Eyes wide
shut, último film que dirigió Stanley Kubrick.
La película la he visto un par de veces y las dos veces he
tenido la sensación de que algo más de información me faltaba. Así que en cuanto
me enteré que la película estaba basada en una novela de un autor austriaco decidí que tarde o temprano la leería. Me sorprendió saber qué la novela no era
actual, fue escrita en el 1925 por Arthur Schnitzler, médico como el protagonista
y con gran interés por el erotismo, la muerte y la psicología. Sigmund Freud lo
conoció personalmente
La novela se lee en un plis, es muy cortita pero muy
intensa. Los protagonistas son un matrimonio burgués, joven bien posicionado(Fridoline
es médico) y aparentemente estable y enamorado. Pero algo se destapa cuando a través
de una conversación aparentemente intrascendente comentando una fiesta de
carnaval a la que han asistido , cada uno le hace saber al otro, exagerando más
o menos, las atenciones que otros les han dedicado, los flirteos que han
generado pero que por supuesto no han acabado en nada.
A partir de aquí la conversación se sincera hacia caminos en
el pasado, más concretamente se remonta a un viaje que ambos hicieron a
Dinamarca, en el que Albertine se quedó prendada de un militar danés y
Fridoline de una adolescente a la que vio mientras corría por la playa. Después
de todas estas confesiones de deseos reprimidos, Fridoline se siente dolido y engañado,
despertándose en él una necesidad imperiosa de engañar a su mujer.
Y así es como empiezan las aventuras de Fridoline, buscando la
oportunidad de dar rienda suelta a sus deseos hasta llevarle a vivir
sensaciones que no sabe si será capaz de confesar algún día a Albertine. Fridoline busca su particular venganza por
esas infidelidades que nunca se realizaron, que sólo se han confesado como antiguos
deseos nunca satisfechos.
Si la película no os gustó el libro tampoco os gustará
puesto que la película es bastante fiel, la diferencia es que está adaptada a nuestros
días (hay coches en vez de carruajes). Si por el contrario os quedasteis con
ganas de saber más, el libro os gustará ya que incorpora las reflexiones y
pensamientos del protagonista, que, evidentemente, en la película tenemos que suponer.
¿Qué opináis vosotros?¿Habéis leído el libro? ¿Os gustó la película?
No he llegit res de l'autor i tampoc he vist la película, però m'ha semblat interessant. M'apunto el llibre i després, si cal, la peli.
ResponderEliminarBona setmana!!!
L'autor no el coneixia jo tampoc. Te altres històries curtes com "La señorita Else" que m'agradarïa llegir. Si finalment el llegeixes ja m'explicaràs!
EliminarPues no me importaría leerlo... no lo conocía =)
ResponderEliminarBesotes
La peli sí, no Shorby?
EliminarApunto, apunto, el autor es completamente nuevo para mi y además a su favor es todo lo que he leído de Acantilado me ha encantado.
ResponderEliminarLa película tampoco la conocía pero no voy a cometer del sacrilegio de verla antes de la novela.
Besotes.
Si lees primero el libro y luego ves la peli ya me explicarás cual tu sensación porqué yo lo he hecho al revés. Es decir, la peli la entenderás mucho mejor si lees primero el libro, no te generará sensación de no entender. Tengo curiosidad como se ve desde esta perspectiva...
EliminarSí que vi la película, y me gustó, aunque deja una sensación extraña y como tú comentas con la idea de que falta información. No me desagrada para nada leer el libro en el que se basó la película, que si no es por ti, no me hubiera enterado. Tomo nota, querida Perkins. Hoy sí puedo decir, por la hora que es (hora de acostarse) eso de que: nunca te acostarás sin saber una cosa más.
ResponderEliminarHola Icíar, la verdad es que yo lo descubrí por casualidad . Es un libro corto, así que por el valor añadido que genera vale la pena.
EliminarEste relato empieza flojo, pero a medida que pasan las páginas uno percibe el inigualable estilo de Schnitzler, esos personajes que no acaban de aceptarse y que buscan en el otro el reconocimiento. Al final, todo queda en un sueño (el de ella) y un algunas fantasías irrealizadas (las de él). En fin, recomiendo también El teniente Gustl. Saludos!
ResponderEliminarSorprende la fidelidad casi perruna de Kubrick a la novela, algo inhabitual en él que es bastante libre en las adaptaciones (2001 Odisea del espacio,La naranja mecánica, Barry Lyndon, etc). La novela, en efecto, explica algunas cosas que no quedan claras en la película. Recomiendo ambas.
ResponderEliminar