![]() |
http://www.entrecomics.com |
Hitler, la novela gráfica da mucho de sí para comentar. Podemos empezar destacando el modo en que debe leerse, de derecha a izquierda, y empezando el libro por lo que sería “el final”, o la parte posterior. Las burbujas dentro de una misma viñeta también deben leerse de derecha a izquierda Así que hasta que te acostumbras es un poquito complicado. Luego ya no supone ningún problema (mientras no lo mezcles con otros cómics que no sean del tipo manga)
Yo no soy ninguna experta en cómics, ya lo comenté en Maus, pero sí que puedo decir, como opinión personal, que en este caso me ha gustado más el contenido escrito que los dibujos. Llaman la atención los dibujos que ocupan toda una página y que anuncian los capítulos, están muy trabajados y me han parecido impactantes. También me han parecido espectaculares aquellos dibujos de masas, sobre todo los de los ejércitos de las SA o de las SS más tarde. Estos dibujos ponen la carne de gallina.
![]() |
http://laccoudoir.com/bande-dessinee-bd/hitler-shigeru-mizuki-1842/ |
En cuanto al argumento, supongo que con el título queda bastante claro, pero me gustaría matizar que no es un cómic sobre el holocausto, ni sobre la persecución de los judíos y sobre las salvajadas que los nazis hacían con ellos. No, es un libro en el que se hace un seguimiento de la vida de Adolf Hitler, y con ella sus logros, sus anhelos y sus desgracias, aunque, evidentemente, queda patente su odio hacia cualquier raza no aria.
Es bastante impresionante la evolución de nuestro protagonista. Inicialmente se nos muestra un Hitler que vive en Viena tras dos intentos fracasados a sus espaldas de entrar en el conservatorio de música. Acaba viviendo como indigente hasta que empieza a malvivir vendiendo sus propios dibujos. Y de aquí, al líder que todos conocemos.
La fuerza que va adquiriendo Hitler se explica contextualizando mucho la situación en Europa y en otros países afectados, de manera que se detalla bastante todo el entramado político , relaciones, manipulaciones y traiciones entre países y de la misma manera de todas aquellas personas que se relacionaban con el Führer.
El contenido está más centrado en las decisiones que tomó Adolf Hitler, en las que él no tomó, en quien le traicionó y a quienes él traicionó, sus relaciones con Rusia, Japón, Inglaterra y su controvertida relación con Mussolini.
Un dato que me ha sorprendido es que su relación con Eva Braun pasa totalmente desapercibida, aunque en cambio se le da mucha importancia a la relación que tuvo con su sobrina Geli la cual acabó suicidándose y trastocando a Hitler (se hizo vegetariano entre otras cosas). Me sorprende el poco peso que tienen los personajes de Himmler y Goebbels. Sobre todo Goebbels, que sólo aparece al final del libro a razón del suicidio que cometió junto con su familia en el búnker.
Shigeru Mizuki nos muestra un Hitler maníaco, enajenado, ansiado de poder, desequilibrado emocionalmente, rodeado de seres iguales o peores que él. Un magnífico estratega sin escrúpulos que se creía el escogido por Dios para crear un nuevo mundo.
Os dejo una de las frases que me hizo pensar, no porque no lo supiera, si no porque da miedo extrapolarla a nuestro días ….
“El perfil mas común entre los nuevos afiliados al partido nazi durante estos años era el de un hombre que había perdido a su padre en la primera guerra mundial y por consiguiente había sido criado únicamente por su madre y que, cuando por fin había alcanzado la edad de valerse por si mismo, era incapaz de encontrar trabajo por culpa de la depresión, lo que le conducía a apuntarse a la NSDAP, donde encontraba gente que, como él, odiaba el estado del mundo en general”